EHSAN HABLA DE CONFIANZA

Bienvenidos un día más a todos los amigos de mi blog. Es un placer poder compartir nuevas aventuras con todos, en especial cuando son tan gratas como recordar la conferencia de Ehsan Ullah Khan, que tuvo lugar el pasado martes 24 de mayo en Burgos.

Nos habló de libertad, educación y confianza, entre otras muchas cosas.

Por si alguno aún no lo conoce, antes de desarrollar los temas, lo introduciré brevemente. Es un activista pakistaní de 75 años, que ejercía como periodista en su país además de dedicarse a sacar a niños cristianos de las garras de las fábricas que se dedican a emplear mano de obra barata para las multinacionales que luego nos venden sus mercancías a buen precio. Ehsan, un día dio un giro a su vida arriesgando y finalmente perdiendo, su carrera y posesiones, harto de observar como esa «casta baja» de ciudadanos cristianos estaban siendo utilizados por los que por miserables limosnas podían mantener a un niño trabajando en condiciones lamentables en su país.

De ese modo se dedicó a protestar abiertamente frente a las autoridades competente, junto con uno de esos niños: Iqbal Mahsi, al que pudo liberar devolviéndole su dignidad. Juntos se embarcaron en la tarea de ir por el mundo entero en numerosas conferencias que obtuvieron gran repercusión. Sin embargo, las mafias hicieron su trabajo ante tal magnitud y llevaron al martirio al joven niño de 12 años, muriendo un domingo de Pascua de Resurrección, tras salir de misa, tras recibir el impacto de tres disparos de bala.

Ehsan nunca lo ha olvidado y ha tenido que responder a las acusaciones que se vertieron sobre él tras el hecho, ya que las autoridades de su país pretendían exculparse y culparlo a él. Pero la justicia ha terminado dándole la razón en Europa y aunque ya no puede vivir en su país y está refugiado en Suiza, sigue transmitiendo el mismo mensaje, mientras le quede un atisbo de vida: «WE ARE FREE«.

El pasado martes, le encontré con algunos achaques más que la última vez, pero con las mismas energías o más si cabe. Se atrevía a seguir denunciando a esas multinacionales que a costa de obtener grandes beneficios se aprovechan de la miseria de los países más pobres. Y contestó a preguntas que insinuaban que quizás esa era la mejor salida para aquellas familias en situación de pobreza. Él contestó con rapidez y astucia que lo que estaba mal aquí en España, está también mal en Pakistán y en la China. Un niño tiene que dedicarse a aprender en la escuela y jugar. Su herramienta tiene que ser un lápiz y un libro y no otra cosa. Rotunda verdad que nadie pudo discutir.

Mi libro trata de buscar ALTERNATIVAS al mercado actual, para que sea justo y respete la dignidad de las personas. Él me inspiró para escribirlo y me dio la información que necesitaba, así es que no dudé en hacerme una foto con él, junto con esa bendita novela que escribí para contribuir a la causa con el talento que puedo aportar, dentro de una trama de AMOR entre dos personas totalmente distintas, pero con un mismo espíritu.

Pero además, se está traduciendo al español y otros idiomas las memorias de este hombre que dedica su vida a sacrificarse por los más débiles, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, tal y como Él mismo explicó. Porque aunque sea musulmán, es un gran admirador de nuestro Señor. A mi me confesó que la parte que más le gusta de la Biblia, a parte del modo tan cariñoso con el que Jesús habla de los niños: herederos del Reino de Dios, es el Éxodo. Lo cual no me extraña nada, puesto se ve claramente que su vocación es también LIBERADORA.

Y no quiero terminar este artículo sin mencionar una parte de la charla que, como maestra, me llamó mucho la atención. Ehsan explicó como los niños, cuando reciben un trato de amor y cuidados, les hacemos que recobren esa CONFIANZA que han perdido en sí mismos y sean capaces de afrontar la vida de modo que puedan convertirse en aquello que decidan SER. Incluso llegó más allá cuando alguien le preguntó sobre cómo actuaban en las escuelas que él abrió en su país, con sus pocos recursos, para educar a esos niños liberados. Nos confesó que los niños pasaban tan sólo 3 horas al día en la escuela y que el resto del tiempo lo dedicaban a jugar y que por eso siempre querían volver al día siguiente, cosa que no ocurre en nuestros pretendidos países civilizados. Aquí los niños se hartan de estudiar, pasar muchas horas en clase, hacer tareas, exámenes y sufrir la ansiedad de la competitividad constante, lo cual repercute en toda la familia. Los padres vuelven del trabajo cansados y tienen que tirar con todo ello. ¿Es eso liberador?

De ese modo me di cuenta de que hay más esclavos por el mundo de los que parecen. Aunque en realidad ya lo sabía, pero siempre está bien que venga alguien de fuera y te lo recuerde.

En fin, que siempre es una maravilla disfrutar de este tipo de personas que son capaces de perder todas las pertenencias materiales con tal de permanecer LIBRES haciendo y diciendo lo que su Espíritu le indica. Así es el cristianismo que quizás hemos perdido en el pueblo llano, que ha olvidado la fe de sus mayores. Esperemos recuperarlo pronto para no tener miedo a lo que nos esclaviza. CONFIEMOS en un futuro mejor, soltando lo que nos ata y recogiendo ese AMOR que tantos pusieron en nosotros para que seamos hombres y mujeres LIBRES.

La DIGNIDAD ES DE TODOS Y PARA TODOS.

LOVE, Carmen.

 

 

2 comentarios en “EHSAN HABLA DE CONFIANZA

  1. Querida Maricarmen, como me habria gustado estar en Burgos el 24 ( mi cumpleaños) y sentir a ese gran Señor que dedica su vida à encontrar caminos para que la justicia se haga eb el mundo
    Como me gustaría tener corage para dar un sentido a mi vida como el hace con la suya.
    Gracias por tu vida Maricarmen.
    Un abrazo lleno de Amor

  2. Querida amiga. Gracias por tus palabras. Aquí tienes tu casa cuando lo necesites. Ya sabes cómo localizarme. Y también decirte que seguramente haces más de lo que crees y Dios está muy orgulloso de ti.
    Te mando un beso muy grande para tu tierra hermana, Portugal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *