¿TODAS LAS RELIGIONES SON IGUALES?

Hola amigos. He oído demasiadas veces eso de: todas las religiones son iguales. Pero, ¿es así? Yo os propongo buscar la diferencia, que puede estar en la respuesta que se da a estas preguntas: ¿A quién sigues?, ¿En quién o qué pones tu fe?

Algunos dirán que no siguen a nadie. Que simplemente intentan hacer el bien y amar, sin hacer ninguna descripción muy elaborada al respecto. ¡Bien! Entonces probablemente encajen en el budismo. No te exige nada y no busca encontrar a Dios. De hecho, la persona en la que se supone que está la mayor sabiduría sobre el tema: el Dalai Lama, en un encuentro con católicos en México, en el 2013 dijo: “Si tuviera la oportunidad de conocer a Dios, le preguntaría, qué es y cómo es.” Esto me recuerda como muy a menudo, lo que buscas lo tienes en tus narices y no te das ni cuenta, o no te quieres dar ni cuenta, o no puedes… Cada caso es un mundo, circunstancia y tratamiento.

Luego tenemos a aquellos que adoran o siguen a aquello que anhelan porque es perceptible a sus sentidos más humanos. Viven para consumir todo lo que el mercado les ofrece; riquezas materiales, poder de control sobre toma de decisiones hacía otros, observación de la belleza artística y conocimientos sobre ello, que aunque no les concede su apropiación, les hace sentir algún tipo de dominio que los satisface etc. Pero las vacas flacas llegan a todos y finalmente, se encuentran también en esa soledad que te da el saberte, nada, porque en eso has puesto tu fe.

Luego tenemos la religión musulmana. Aquí si se define a Dios, como: el único omnipotente y omnisapiente creador y sustentador del universo. Su profeta mayor dice, cómo llegar a él. Hay un montón de reglas, leyes, normas que seguir para hacerlo. Para conseguir llegar al paraíso que promete, hay que cumplirlas, porque así podrá ser amado por Él.

Y por último, nombraré al cristianismo, desde la fuente primaria: la fe en Cristo, Quien edificará su iglesia universal, católica, sobre la que: “ni las puertas del Hades prevalecerán contra ella.” Mateo 16:18.

Cristo no es un profeta, no sólo porque actúa de modo diferente, utilizando un modo de obrar sin parangón en los milagros que realiza, sino que también obra de modo único y habla con la autoridad de un Dios. Llega incluso a asegurar que es el hijo de Dios con la misma sustancia: “antes que Abraham naciera, yo SOY”. Juan 8:58. Pero además, responde a los “deseos” del Dalai Lama cuando dice: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” Juan 14:9. Por favor, que alguien se lo diga, que quizás le interese.

Para concluir diré, que es Jesús quien nos quita esa manía de acusarnos constantemente por aquellos errores que podamos hacer durante este proceso de aprendizaje que es la vida, diciendo, por ejemplo: “Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.” Incluso perdonó pecados y pidió que fueran y los perdonasen. Juan 20:23. De ese modo, cualquier sensación de culpa, podría ser eliminada y así poder recoger lo útil: empezar de nuevo, las veces que hagan falta.

Porque el aprendizaje de AMAR es un proceso que no se acaba hasta que eres consciente de ello y simplemente sigues al Maestro adecuado, que lo confirma tu espíritu, con la fe que te da el saber, que estás con quien te reconforta y te da, aquello que estabas buscando: TU HOGAR.

Pero hasta eso, debemos elegirlo en LIBERTAD. Por eso dejo aquí mi aportación, para que no sea por falta de información, —breve pero espero que concisa— el hallar la manera de encontrarlo.

Sinceramente creo que Él está ahí, en todos los sitios, tratando de mostrar el AMOR INFINITO que nos tiene, —como ya hizo—, y quiere que nos tengamos los unos con los otros, porque TODOS somo hijos de un mismo PADRE y sólo seremos capaces de crear un reino de PAZ en Él, si alcanzamos, interiorizamos, antes, el significado correcto del AMOR.
LOVE, Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *