Hola amigos. Antes de nada, me gustaría mandaros un mensaje de esperanza, si habéis perdido a algún ser querido y en estos días, como lo hacemos muchos, vais al cementerio a visitar sus tumbas y a adecentarlas.
Es obvio que esos seres que tanto echamos de menos, están en cualquier sitio, menos ahí. Pero reconozco que en estas fechas, me acerco a visitar tumbas de familiares, amigos, conocidos, que no están tan presentes en mi vida como mis más allegados y eso me gusta.
No quiero olvidarles. Sobre todo quiero recordar lo mucho que me aportaron y tantos momentos que aún quiero recuperar, trayéndoles otra vez a mí, como tengo la esperanza, volverá a ocurrir algún día. Porque no hay nada imposible para Dios.
El día de todos los Santos, se recuerda a nuestros difuntos y se muestra un gran respeto y cariño por ellos. Pero en los tiempos que vivimos, ¿cómo eludir la tan famosa celebración anglosajona, de origen celta, «Halloween»?
A los más pequeños les asusta y por lo que me he documentado, no en vano, tiene su historia tétrica y morbosa.
He encontrado mucha información sobre uno de actos incorporados a esta fiesta pagana y me ha llamado la atención una sobre todo. Parece ser que lo de la tradición del «Trick or treat” (obsequio o daño) propia del Día de Halloween, tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos, los cuales no tenían derechos legales. No podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de sacerdotes fueron martirizados por ejercer su ministerio.
En fin, que también tiene su trasfondo religioso si esto fuese verdad, pero bastante macabro. Yo prefiero transformarlo en esa ESPERANZA a la que anteriormente hice referencia. Ellos están entre nosotros, no sé exactamente como, pero de alguna forma y algún día, volveremos a abrazarles. De momento, seguramente la mayoría, les recordaremos como se merecen, cada día, en nuestros corazones, con o sin máscara, con la esperanza que nos ofrece la fe y el amor.
Feliz día de esperanza.
LOVE, Carmen.