
Siempre nos han contado la historia, según la versión anglosajona, en la que el malvado imperio español cometió un tremendo genocidio para exterminar a los indígenas americanos y robarles el oro. Pero resulta que si eres un poco “vivo” te das cuenta de que el mayor mestizaje que se ha dado en la historia de la humanidad está en el lugar en el que los españoles gritaron: TIERRA A LA VISTA. Y si además te gusta la cultura, el arte, la música, te das cuenta de las armonías nuevas que llegaron de allí y formaron el BARROCO. También descubres que enriquecieron el flamenco, surgieron catedrales, hospitales, ciudades como setas, universidades y se recogieron lenguas nativas antes que muchas europeas. Y te cuesta percibir eso como genocidio horroroso que hicieron los malvados y retrasados españoles.
Pues bien, durante estos días, por fin ha habido alguien que lo ha vuelto a hacer. Ha tomado los hechos que se pueden ver a simple vista y los ha plasmado en una película, documental, con un montón de historiadores de aquí y de allí, para contarnos el por qué algunos veíamos mestizaje y ciudades enteras desarrollándose dentro de un marco de arte y cultura que creaban un mestizaje y una forma de ver el mundo diferente: BARROCA.
El estreno de esta película se dio en Burgos el sábado día 13 de abril y acudió al elenco aquellos admiradores del primer documental “España, la primera globalización”, sin saber si este segundo reto, podría superar al primero, pero lo hizo. Y los asistentes así lo atestiguaron dirigiéndose al director, en el coloquio posterior, dándole las gracias por algo que debería ver todo el mundo, en palabras del gran público.
Los espectadores se esperaban encontrar los datos perdidos en la historia, que nadie nos contó, pero no se esperaban que la música y el arte, fueran el hilo conductor que nos llevase a través de un viaje en el que se destacaba la UNIDAD cultural: que NO uniforme, que nos UNE a los pueblos influenciados por mujeres como: una reina, una indígena y la madre de Dios, en la advocación de Guadalupe, que ahora entre lazan sus fuerzas entre Cáceres (España) y la basílica mexicana en el Tepeyac. Un sueño, por mi parte, hecho realidad: os aconsejo leer mi libro LA CONQUISTADORA GUADALUPANA, para entender esto último que cuento.
El caso es que hemos podido disfrutar de La belleza de la pluralidad, dentro de un marco de HERMANDAD y de costumbres que nos llevan a VIVIR LA VIDA de un modo diferente, donde se entre cruzan la tragedia y la alegría, el temor y la belleza, la sobriedad y el arte sobre cargado de lo barroco, creando unos vínculos inalterables en el tiempo bajo una misma lengua común, el español. Y todo ello presidido días después, (miércoles 17/04/2024) por el director, y Adelaida Sagarra Gamazo, una de las historiadoras que salen en el documental y que trabaja en la universidad de Burgos, y a quien a estas alturas, también puedo considerar como una amiga de confianza.
Y es precisamente esta amiga tan sagaz, junto con la trayectoria artística sobresaliente de José Luis, las ganas de dejar atrás el discurso de odio y confrontación de múltiples eruditos que salen en la película y otros que no han podido salir, pero que están ahí, al píe del cañón, como asociaciones culturales: HÉROES DE CAVITE, una de ellas, de la que yo formo parte y tantas otras, los que hemos decidido que el CONTEXTO HISTÓRICO importa, a la hora de destacar, que aunque ese imperio hispánico no fue perfecto e irreprochable, ya está bien de mirarlo desenfocado y destacando lo negativo aumentado como si Bartolomé De las Casas nos hubiera poseído y ni la orden de la reina en su CODICILO, 3 días antes de morir, o su testamento, las leyes de Indias, ni los Virreinatos, ni los juicios de residencia, ni los oidores defensores de los naturales, ni los matrimonios de la nobleza inca y española, mulata, mestiza, criolla e infinidad de posibilidades étnicas que sólo se podían dar en HISPANOAMÉRICA, no existieran. ¡EXISTEN!
Hace falta no quererse para no verlo. Pero como yo sé que mis seguidores se saben AMAR y saben derramar todo ese sentimiento sobre los demás, os dejo aquí mi RECOMENDACIÓN, para que veáis esta bella obra de arte, donde VIDA y ESPERANZA, se dan la mano para GENERAR con más fuera si cabe, una nueva HISPANIDAD.
LOVE, Carmen.
