JORNADAS HISTÓRICAS BURGOS

Hola amigos de mi blog. El sábado 23 de noviembre del 2024 y el domingo 24, organicé las I Jornadas Históricas que valga la redundancia, espero que queden para la historia y cada año puedan tener continuación.

Voy a dejar aquí un pequeño resumen y simplemente apuntar que además de todo lo descrito, quería dar las gracias por esa medalla que me regalaron, de la edición única que realizó José Luis López Linares, para los participantes de sus documentales. Julio Henche, Adelaida, y todos los ponentes que tramasteis está importante sorpresa, con un significado especial para mí por lo histórico del emblema del real de a 8 y la Virgen de Guadalupe. GRACIAS. Me encantó.

Pero todo ha sido para no olvidarlo y estar orgullosa de ello. Os paso un resumen.

Resumen resultados Jornadas Históricas 23/24 noviembre BURGOS:
En primer lugar comentar la ayuda de todos los compañeros que allí estuvieron:
De Burgos:
Carlos García (al frente de los aparatos técnicos, presentar y proyectar película 🍿) etc.
Carlos De la Heras, repartiendo el mejor vino 🍷 de Aranda de su bodega HEMAR, a los ponentes.
Y nuevos socios como Juan Carlos, atento a todo para ayudar.
Los compañeros de LEÓN, compartiéndolo todo y acompañando, animando y lo que se tercie.
Compañeros de Valladolid, de Vigo, siempre a nuestro lado. GRACIAS de corazón. Así da gusto sacar adelante lo que haga falta.
LOS PONENTES han estado fenomenal: lo han dado todo, han sido resolutivos, eficaces, entregados. Se lo han preparado muy bien, incluso algunos que ya habían desarrollado en otras jornadas, temas similares, como Julio Henche, se han superado y han argumentado de forma excelente contra la “leyenda Negra”. Paloma Hernández además de hacer amena su investigación sobre un obispo burgalés mártir: Valdivieso, consolidó la idea de la CORONA en favor del buen gobierno y la dignidad del indígena. Así es que, quedó clara la defensa del CODICILO, Leyes de Indias y propósito de la monarquía hispánica, diferente del resto de la cristiandad.
Patricio Lons resaltó el sentimiento de Patria común entre toda la hispanidad y estableció relación con la fe común, católica. Habló de la heroicidad de grandes personajes como Agualongo del pueblo de los Pastusos en la actual Colombia.
La parte reivindicativa femenina la defendió eficazmente Myriam Gallego Fernández de Aránguiz con gran rigor y sensibilidad. Adela Muñoz Páez sorprendió con el fin de la caza de brujas por parte del inquisidor Alonso de Salazar. Un hecho que dejó claro, fue pionero en España.
Diego de Osorio fue defendido por Isaac Rilova, de forma amena y dando valor a la entrega del burgalés y la corona por la buena administración de Venezuela.
También tuvimos a un ex embajador de Venezuela, William Cárdenas, que con gran naturalidad hizo patria.
Adela Sagarra nos sorprendió con el obispo Fonseca, en su faceta de financiar los primeros viajes a América.
Se puede decir que todos los ponentes ratificaron el esfuerzo por sacar adelante ese tremendo proyecto, desde sus personajes históricos burgaleses, que contribuyeron a ese mestizaje y riqueza cultural que aún hoy, a pesar del fraccionamiento, sigue vivo y tiene un gran potencial a aprovechar.
Las palabras de gratitud de los ponentes con respecto a la organización y desarrollo de las jornadas, en la que hasta mi marido ayudó, grabando los eventos, han sido una constante.
Los broches finales del sábado, con la guitarra de Marcelo de la Puebla y del domingo con Adelaida Sagarra, haciendo una visita guiada por los lugares históricos, fueron muy aplaudido.
Al principio de la mañana del sábado la ASISTENTE de PÚBLICO era menor a 50, pero a lo largo del día se duplicó considerablemente. Incluso a la PELÍCULA, asistieron al rededor de 100. Luego salieron bastantes pero fueron entrando otros y la audiencia permaneció en ese ratio. Incluso el domingo hubo más de 100 personas.
Como la sala Polisón, está bien diseñada para que no moleste quien entra, no entorpeció ese hecho.
Al término de cada parte del evento, el público se acercaba a felicitar a los participantes: quedaron encantados.
En la tanda de preguntas la gente fue participativa y personalmente, me quedo con buenas propuestas.
Otros aspectos a destacar: el regalo que Julio Henche, como portavoz, me regaló por el esfuerzo para organizar todo (que él también hizo y Adelaida).
Los políticos que hicieron posible el evento quedaron contentos, aunque de un día para otro, el panorama político ha cambiado drásticamente y espero que eso no nos perjudique.
En CONCLUSIÓN: ha sido muy valiosa la intervención de todos los ponentes, cada uno con su carisma, y la respuesta del público ha sido muy positiva, dándonos la enhorabuena en cuanto podían. Así es que esperemos que puedan volver a organizarse, teniendo en cuenta que hay que atraer al público más joven: y ya tengo ideas y propuestas para lograrlo que si les son interesantes al ayuntamiento, os contaré.
Un saludo a todos y gracias por vuestra lucha común. ‎<Se editó este mensaje.>

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *