Hola, amigos de mi blog. Quería compartir con vosotros una reseña dirigida a mi novela LA CONQUISTADORA GUADALUPANA, que me ha hecho una de las destacables ponentes de las Jornadas Históricas que tuvimos el 23/24 de noviembre en Burgos 2024, doctora en Filología Hispánica: Myriam Gallego Fernández de Aránguiz.
No voy a hacer ninguna valoración al respecto ya que considero que su opinión es más que suficiente, así es que aquí os dejo sus consideraciones tal y como ella me las remitió:
«…Debo felicitarte por tu estupenda creatividad, plasmada en una historia que resulta muy interesante y, desde luego, completamente cinematográfica, muy apropiada para una adaptación a la pantalla grande. Sabes mantener muy bien la expectación hasta el final, sin declives, y consigues crear verdaderos personajes «redondos», de psicología compleja, que van evolucionando a lo largo del relato. La adecuada alternancia entre lo real y lo soñado, lo racional y lo sobrenatural, y la conexión entre esos dos planos, orientada a realzar el bello mensaje esencial (creo que podría calificarse de auténtica novela «de tesis»), constituye un logro estructural destacable, además de que los sueños del protagonista conectan tu narración con la novela histórica.
Otra de las virtudes de tu obra es su riqueza en referencias documentales y bibliográficas, con numerosas citas textuales intercaladas. Me parece que tales referencias, tanto de crónicas de la época como de estudios actuales, son tan interesantes que merecerían unas páginas de bibliografía, con los datos completos de las fuentes consultadas, al final del libro. Así lo hace Marguerite Yourcenar después del texto narrativo de sus célebres Memorias de Adriano.
Solo, si me lo permites, tengo que mencionar también los “lunares” (así llamaba a los aspectos mejorables mi siempre recordado y admirado D. Ricardo Senabre en sus magníficas recensiones de crítica literaria) de los abundantes errores ortográficos, sobre los que ya me habías prevenido. Si decidieras publicar una segunda edición, no dudes en corregir las faltas que se han deslizado, tanto de grafías como de acentuación y puntuación.»
Y esto es todo. Los fallos ortográficos en parte son del corrector, así es que tened cuidado con los correctores que tengáis y también tomaré nota sobre la documentación que espero poder poner al final del libro, como bibliografía para su posible consulta.
Le agradezco a Myriam su sinceridad, que me ayudará mucho para mejorar en mi trabajo literario y poder dar más y mejor.
Ya aprovecho para desearos a todos una FELIZ NAVIDAD, llena del AMOR que nos dejó ese niño DIOS que vino dándolo TODO para traernos la ESPERANZA de un MUNDO NUEVO lleno de esa justicia y felicidad plena que tanto anhelamos.
LOVE, Carmen.