¡Hola amigos! Hoy me gustaría hacer una crítica a los críticos, yo incluida. Intentaré ser lo más objetiva posible con el propósito principal de potenciar la crítica individual, además de la sabia costumbre de recoger otros puntos de vista.
Hace unos días fui al cine con unos amigos y finalmente fuimos a ver una película cuya crítica era positiva hacía ella. La verdad es que a todos nos gustó, aunque confieso que yo encontré algunos puntos concretos del film, cuestionables. Y es que supongo que no puedo evitarlo y sinceramente, tampoco me apetece dejar de hacerlo porque es obvio que la información que recibimos a través de estos medios, nos influyen en gran medida, por lo que considero, debemos ser cuidadosos.
Hay mucha propaganda instaurada en grandes eventos que pueden tener la mejor de las críticas pero sin embargo, no tienen por qué ser un modelo a seguir y todo lo contrario; pueden existir grandes historias arruinadas por las críticas y otras totalmente desamparadas por estas.
Me atrevo a decir esto porque reconozco que si quisiera, podría hacer una buena crítica a un producto, al igual que mala, hacía ese mismo producto, teniendo en cuenta mi motivación y objetivo. Siempre se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, por tanto considero que al resto de profesionales les pasa lo mismo. Pero iré aún más allá, mi crítica podría variar de manera sustancial dependiendo del momento emocional en el que me encuentre y otras muchas variables que conforman mi personalidad y creencias.
En resumidas cuentas, un crítico, en gran medida, con su crítica se muestra a sí mismo, sin embargo las características personales del crítico, no tienen por qué coincidir con la de todos. No puedo imaginarme a un hombre contrario a la fe, hacer una buena crítica a una película llena de este valor, ni al revés, una película llena de crueldad siendo bien valorada por alguien optimista.
El truco que yo suelo utilizar, es buscar a alguien que si considere tiene unas características que pueden aportarme algo y tener en cuenta sus consejos de manera especial. Por eso para mí es importante escuchar las consideraciones de ciertas personas que valoro por su trayectoria personal y profesional.
A pesar de todo ello, de todo se puede sacar algo, pero decididamente el ser cuidadosos en este aspecto, te hace protagonista de tu propia novela por terminar, en la que tú debes ser esa estrella diferente de todas las demás, cuya luz no tiene por qué sintonizar con la totalidad, en un proceso que está por terminar. Dicho sin simbolismos metafóricos; que la primera crítica que hay que hacer es para con los propios críticos que como todos, aún tienen mucho que aprender y vivir.
Todo no vale y quién finalmente tiene que decidir siempre, debería ser uno mismo. Busca, compara, y cuando encuentres lo mejor, quédatelo, pues la crítica final está en tu propio corazón.
LOVE, Carmen.