La Grecia de Platón y Aristóteles

bandera-griega-en-santoriniHola amigos. De vuelta de vacaciones por la hermosa Asturias “Patria querida de mis amores”…, me encuentro con la dolorosa noticia de los terribles momentos por los que está pasando Grecia.

Me cuentan y leo que parece ser que se han roto las negociaciones con Europa para pagar la deuda que tienen contraída y que además el gobierno ha convocado un referéndum para que el pueblo decida si continuar o no en la Unión, por lo que los ciudadanos se han apresurado para sacar su dinero de unos bancos que han decidido restringir cuantiosamente dichos reintegros para no acabar desbordados y en quiebra absoluta. ¡Penoso!

Espero que el gobierno de Grecia sepa lo que hace, dicho de otro modo, tenga un plan B, que pueda mejorar los desastres que su actual gestión está causando, porque de otro modo la historia podría amenazar con repetirse. Está muy bien la intención de darle a cada uno lo que justamente se merecería, pero este mundo no deja de ser similar a un juego de ajedrez en el que cada movimiento conlleva unas consecuencias que si no están milimétricamente bien medidas puede acabar en Jaque mate.

Nuestro querido filósofo Platón seguramente intentaría ver más allá, entendiendo el doloroso proceso por el cual llegamos al conocimiento ateniéndonos a las circunstancias actuales. Intentaría liberar al prisionero del mundo sensible lleno de sombras que no identifican la realidad, sino sólo un espejismo.

La realidad es la que es, un mundo materialista y despiadado en el que si te mueves con inteligencia podrás intentar modificarlo paso a paso, pero sin intentar tirar del tablero todas las piezas que lo forman y con las que, nos guste o no, debemos interactuar.

Es fácil filosofar y difícil actuar, pero considero que todos somos responsables de nuestros actos y si dejamos la administración de un País en manos de gente con buenas intenciones pero poca visión de la realidad, incapaz de controlar las emociones para usar el conocimiento sin olvidar, sin duda alguna, la justicia como objetivo, esto no puede funcionar.

En España todavía nos queda también mucho por aprender, no en vano somos aun unos críos en esto de la democracia y es bueno observar y aprender de otros. Todos tenemos aún un gran potencial por desarrollar, como el mismo Aristóteles concebía, pero como decía el poeta Machado, se hace camino al andar.

Deseo de corazón que, volviendo a Platón, el pensamiento astuto recobre las riendas de una Grecia sumida en unas perspectivas irreales, sin abandonar la ilusión por recobrar el bienestar que se merece y tendrá, PASO A PASO, si decide ser valiente y hacer frente a sus compromisos.

Todo mi cariño está con ese hermoso e histórico pueblo.

LOVE, Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *