Luchas politizadas

Hola amigos de mi blog. Como hoy es un día señalado por una lucha en favor de la igualdad de la mujer con respecto al hombre, o así debería ser, quería recordar todos esos temas de los que no hablan los políticos, pero que nos incumben a la mayoría de nosotras, y que siguen sin ser resueltos.

Es una lástima que se politicen movimientos que deberían servir al pueblo, en lugar de al revés, servir a los políticos. De este modo, el movimiento de igualdad se convierte en ideologías de unos partidos u otros y «la casa sin barrer». Porque todo lo que tocan los políticos lo corrompen al ser siervos del dinero y el poder.

Nunca creí que me alegrase de no tener ningún tipo de remuneración al realizar mis trabajos literarios, pero sin duda, me permite actuar con total libertad. Por eso, un año más, expondré las reivindicaciones que siguen sin ser escuchadas:

  1. Reivindicando el derecho de la mujer a escoger cuidar a sus hijos, si así lo desea, durante al menos los primeros 3 años, y percibir un salario por esa encomiable labor, además de preservarle su puesto de trabajo, para cuando vuelva a incorporarse, sin perder la posición que ostentaba.
  2. Favorecer a las familias para que los trabajos puedan estar localizados dentro de las localidades donde los hijos estén escolarizados. Ni siquiera la administración pública cuida esto. Todo un retraso.
  3. Que uno de los dos miembros de la pareja tenga derecho a pedir media jornada mientras los hijos sean menores de edad, sin riesgo a perder sus trabajos.
  4. Que en las escuelas se enseñe de igual modo, tanto a hombres como a mujeres, a coser un botón, poner un cuadro, planchar, freír un huevo, hacer la compra, las camas… labores que son de todos por igual.
  5. Fomentar, desde la educación, la importancia de la conciliación laboral, familiar. Porque la familia que puede tener momentos a compartir entre ellos, crean lazos fuertes que dan seguridad, autoestima y crecimiento, en todos los aspectos, a las personas.
  6. Educar sexualmente a hombres y mujeres para no ser tratados como meros objetos de placer si no considerando a la persona de forma integral. El deseo sexual no puede disculpar la mentira, la irresponsabilidad, ni el deseo de posesión. Las personas, de ambos sexos deben ser considerados seres LIBRES, no posesiones.
  7. Y añadiría que se tendría que reconocer la extraordinaria labor que el hecho de poder ser madres, tenemos en la sociedad las mujeres, de modo singular. Se admiten propuestas.

En fin, que queda mucho por hacer y haríamos más, si no permitiésemos que los políticos se adueñasen de las reivindicaciones que los ciudadanos tenemos que exigir que se cumplan, sin entrar en sus estrategias ni en sus intereses personales.

Hay asuntos que nos conciernen a todos y hay unanimidad en muchos puntos que siguen sin estar resueltos. Hagamos que se cumplan para que nuestra sociedad pueda tener un futuro.

¡Cuidemos las familias!

LOVE, Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *