DESPUÉS DE CRISTO

guadalupedsc03726

Hola amigos. Tras recabar información en diferentes fuentes sobre algunas costumbres cristianas actuales que no están contenidas en los evangelios, he llegado a una conclusión que me gustaría compartir con vosotros. Se trata de los giros que ha dado la Iglesia de Cristo a través de los siglos, al encontrarse con tradiciones fuertemente arraigadas, difíciles de sortear, provocando una transformación en la Iglesia primitiva.

Podría enumerar gran parte de ellas: la celebración de los Santos, la adoración a las Vírgenes emulando a la única, María, las oraciones para pedir indulgencias, incluso el rezo del Ave María, el rosario, la celebración de la Navidad (que me encanta por diversas razones que ya he explicado en otras ocasiones) y un largo etc.

He sido más consciente de ello, cuando he ahondado más, guiada por descubrir ciertos aspectos religiosos a la hora de crear algunas de mis obras literarias. Por ejemplo, cuando escribí la novela del misterioso milagro del Tepeyac, tuve que remontarme a los orígenes, en España, en un pueblecito precioso creado alrededor de la Basílica de  la Virgen de Guadalupe, en Cáceres. Allí descubrí como los primeros conquistadores llevaban los estandartes de esta virgen negra y la denominaban la Madre de Dios ante los nativos americanos. De ese modo, la relación que estos entendieron ante la mágica aparición de aquella que dijo ser la Madre del Redentor, pudo darse por este motivo. Pero es que además, cada pueblo tiene su propio nombre creado para definir a tan Santa belleza. A la cual Cristo ama sin duda, infinitamente, pero que cuenta el evangelio que; “Cuando Jesús terminó de hablar, una mujer levantó la voz en medio de la multitud y le dijo: “¡Feliz el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron!”. Jesús le respondió: “Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican”. Lucas 11, 27:28

No me mal interpretéis, con esto no digo que lo que nuestros antepasados hicieron fue un total desatino, más bien considero que intentaron dar un giro a lo ya existente para llevarlo a Cristo, del mejor modo que supieron y quizás también se unió a ello, por qué no, una figura tan relevante como lo es María . ¿Pero, como puede ver esto Dios?

Para hallar esta respuesta también me he adentrado en los evangelios, encontrando lo siguiente, en referencia a los sucesores de Cristo: “En verdad os digo, que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Además os digo, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.…” Mateo 18, 18:19. “Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos.” Mateo 16:19. Pero además encuentro: “A quienes perdonéis los pecados, éstos les son perdonados; a quienes retengáis los pecados, éstos les son retenidos.” Juan 20:23.

En conclusión, me queda claro que el respeto hacia los sacerdotes que dirigen la Iglesia de Cristo debe ser absoluto, pero indudablemente si nos ceñimos a lo que las escrituras nos dicen, llegaremos igualmente a esa perfección que dice Jesús, podemos hallar. El mejor intercesor para conseguirlo está sin duda ahora en nuestro interior tal como nos reveló el Maestro. Lucas 17, 21:27

Como crítica, esperando que sea constructiva y no hiriente, siendo consciente de mis limitaciones, diría; que a veces la Iglesia católica nos quiere dirigir tanto porque tiene tantas ganas de  ayudarnos, que olvida que puede quitarnos la naturalidad que podríamos expresar en una comunión más cercana con el espíritu y creo que es aquí donde las creencias orientales están ganando terreno, ya que ellas si dan esa libertad para que te encuentres con el yo, donde reside el espíritu más puro que hay en nosotros y al que Jesús llamó consolador y guía ante su ausencia. Sin embargo las revelaciones que ofrece Jesús son fundamentales para encontrarnos con nosotros mismos, como HIJOS DE DIOS. ¡Casi nada!

Aquí os dejo un hermoso rezo cantado, creado quizás a partir de una tradición Judía, cristianizada, pero que me encanta y relaja. Y es que, la misericordia de Dios es ilimitada.

https://www.youtube.com/watch?v=vJczyerAxdU

LOVE, Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *